Recomendaciones
Recomendaciones
Sus comentarios
Código de verificación
验证码
ES
English
Español
Русский язык
日本語
Français
中文
Entradas
请输入关键字
Belleza de jardinería china y extranjera, Encanto humanista de la cultura china “Deleite entre bosques y manantiales: Exposición de jardinería china y extranjera” se inaugura en el Museo del Palacio Imperial
2025-04-01

La exposición, organizada conjuntamente por el Instituto de Arte de Chicago y el Museo del Palacio Imperial, estará abierta al público desde el 1 de abril hasta el 29 de junio de 2025 en la Sala Principal y las Salas Laterales Este y Oeste de la Puerta Meridional (Wumen)

La ceremonia de inauguración, presidida por Lou Wei, subdirector ejecutivo del Museo del Palacio Imperial, se llevó a cabo el 31 de marzo en el Salón de los Tesoros Acumulados (Baoyunlou) del Museo. Durante el evento, pronunciaron discursos Wang Xudong, director del Museo del Palacio Imperial; James Rondeau, director del Instituto de Arte de Chicago; Élisabeth Maisonnier, curadora jefa del Palacio de Versalles; y Wong Ka-chun, director del Hong Kong Jockey Club y presidente del Instituto de Filantropía. Asimismo, asistieron al evento Gu Yucai, presidente de la Sociedad China de Reliquias Culturales; Liu Shuguang, director de la Asociación de Museos de China; Li Rusheng, presidente de la Sociedad China de Arquitectura Paisajística; Du Haijiang, secretario del comité del Partido y subdirector del Museo del Palacio Imperial; Wen Dayan, director del Departamento de Cooperación e Intercambios de la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China (Oficina de Recuperación de Bienes Culturales Perdidos); además de casi cien invitados chinos y extranjeros, incluidos representantes de la Oficina de Intercambios y Cooperación Internacionales del Ministerio de Cultura y Turismo (Oficina de Asuntos de Hong Kong, Macao y Taiwan), el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, instituciones museísticas y culturales a nivel nacional e internacional, autoridades pertinentes del Gobierno Popular Municipal de Beijing, la Fundación para la Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad Prohibida de Beijing y otras asociaciones, sociedades académicas y fundaciones afines, así como directivos en servicio y jubilados del Museo del Palacio Imperial. La exposición cuenta con el apoyo del Hong Kong Jockey Club y el patrocinio exclusivo del Instituto de Filantropía.

Wang Xudong, director del Museo del Palacio Imperial, destacó que, desde la propuesta de la Iniciativa para la Civilización Global, el Museo del Palacio Imperial ha promovido activamente el diálogo intercultural mediante prácticas innovadoras de manera sistemática y multidimensional. Asimismo, señaló que espera que la exposición no solo ayude a fomentar la preservación del patrimonio cultural, sino que también sirva como referencia para el desarrollo de la sociedad moderna.

Por su parte, James Rondeau expresó que desde su establecimiento en 1879, el Instituto de Arte de Chicago siempre ha tenido como misión fomentar el espíritu de exploración e intercambio de ideas a través de la creación de experiencias artísticas que trasciendan el tiempo, el espacio, las civilizaciones y las culturas. En ese sentido, expresó su deseo de que las semillas del intercambio y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones sembradas pudiesen continuar floreciendo a futuro, sirviendo como una fuente de inspiración e iluminación a innumerables espectadores.

Élisabeth Maisonnier, curadora en jefe del Palacio de Versalles, hizo mención de la exposición “La Ciudad Prohibida y el Palacio de Versalles: los intercambios entre Francia y China en los siglos XVII y XVIII” organizada el año pasado por el Palacio de Versalles y el Museo del Palacio Imperial de manera conjunta. Este año, el Palacio de Versalles ha vuelto a concederle un lugar de suma importancia a la presente exposición, tras haber prestado múltiples pinturas de gran valor representativas del Palacio de Versalles y sus jardines, como una muestra de la continua relación de cooperación amistosa entre ambas instituciones.

Wong Ka-chun, presidente del Instituto de Filantropía, declaró que la exposición servirá como un eslabón fundamental en el marco del programa "Difusión Global de la Civilización China y Formación de Talentos en Cultura y Tecnología", impulsado conjuntamente por el Hong Kong Jockey Club y el Instituto de Filantropía en colaboración con el Museo del Palacio Imperial. Además, la exposición tiene como propósito cultivar profesionales en cultura y tecnología, promover la cultura china y facilitar el intercambio internacional, a través de la integración entre el arte y la tecnología.

Seis temas para explorar el placer de los bosques y manantiales

El título de la exposición, “Deleite entre bosques y manantiales”, proviene de un poema escrito por el emperador Qianlong de la dinastía Qing en el pergamino pintado Vista del Pabellón Gaotu. La exposición está dividida en seis unidades temáticas: “Reuniones literarias”, “Coleccionismo”, “Excursionismo”, “Meditación”, “Apreciación floral” y “Música”, con un total de más de 200 obras chinas y extranjeras que entrelazan ingeniosamente arquitectura paisajística, literatura, teatro e historia. En base a los jardines clásicos chinos y una visión global de la cultura paisajística mundial, la exposición establece un diálogo que trasciende el tiempo y el espacio, revelando la belleza artística de los jardines orientales y occidentales mientras desvela los principios humanísticos que encierran.

Los visitantes podrán admirar obras artísticas vinculadas al legendario jardín privado del erudito Wang Shen de la dinastía Song del Norte, escenario del célebre Encuentro Literario del Jardín Occidental, el jardín zen del Monasterio Dinghui de Suzhou de la dinastía Ming, el Jardín de Qianlong, síntesis arquitectónica que fusiona los jardines literarios de Jiangnan, región al sur del río Changjiang –inspirados durante los viajes imperiales– con la tradición paisajística septentrional de los jardines imperiales. Asimismo, descubrirán jardines extranjeros como los de las villas pompeyanas, claustros monacales medievales, parques versallescos franceses, jardines del periodo Edo japonés y el jardín impresionista de Monet. La exposición emplea innovadoras técnicas museográficas, incluidas maquetas arquitectónicas tridimensionales, modelos reconstructivos y escenografías inmersivas, para descifrar la genialidad constructiva de los jardines palaciegos de la Ciudad Prohibida.

La exposición reúne más de 200 piezas patrimoniales que abarcan desde pinturas y caligrafías de maestros chinos de diversas dinastías, objetos artísticos de las colecciones imperiales Qing y muebles clásicos, hasta destacadas obras internacionales como pinturas al óleo y esculturas occidentales, grabados ukiyo-e japoneses y miniaturas persas. Entre ellas, destacan 70 piezas excepcionales procedentes de instituciones de primer orden como el Museo de Arte de Chicago y el Museo Metropolitano de Arte (EE. UU.), el Centro de Arte Británico de la Universidad Yale, el Palacio de Versalles (Francia), el Museo Nacional de China y el Museo de Tianjin. Cabe señalar la participación del profesor Zhu Yufan y su equipo de la Facultad de Arquitectura Paisajística de la Universidad Tsinghua en la planificación expositiva, así como el valioso apoyo de la Fundación para la Preservación del Patrimonio Cultural del Museo del Palacio Imperial de Beijing.

Productos culturales creativos con temática de jardinería se exhiben en el Espacio Cultural Creativo de la Puerta Meridional (Wumen) 

El catálogo homónimo de la exposición será publicado en abril

Vale la pena mencionar que en el marco de la exposición, también se habilitará la Torre de Chonglou al noreste de la Puerta Meridional (Wumen) como una sala de exposición de productos culturales, y habrá un Espacio Cultural Creativo a través de la integración de la creación abstracta y el Álbum de flores y pájaros de Lang Shining, nombre chino del misionero jesuita Giuseppe Castiglione, quien se convirtió luego en pintor imperial de la corte Qing. El objetivo de ello es que el público pueda apreciar los objetos exhibidos en su total dimensión, entre los cuales destacan docenas de creaciones culturales con la jardinería como tema central, y que se inspiran en la colorida taza con patrón de flores de diciembre, la túnica de la diosa de flores con patrón de bolas de oro y de conejos y canelas bordados en satén verde, los Nenúfares de Monet, la Campanilla y libélula de Katsushika Hokusai y el Orden de flores de diciembre de Henry Fletcher. De este modo, el espacio cultural en su conjunto es un fiel reflejo de la armonía entre la cultura tradicional y la innovación del diseño moderno.

Se espera que el catálogo homónimo de la exposición “Deleite entre bosques y manantiales: Exposición de jardinería china y extranjero” sea publicado en abril. El libro se divide en dos capítulos: “Exposición” e “Investigación”. En la “Exposición”, todas las reliquias culturales expuestas se presentarán en un formato de alta definición, en tanto que la “Investigación” incluye ocho artículos académicos de siete eruditos procedentes del Museo del Palacio Imperial y la Universidad Tsinghua, quienes hacen un análisis e intercambio de ideas sobre los jardines chinos y extranjeros desde múltiples perspectivas, como la arquitectura, la jardinería, las reliquias culturales y el arte.

La exposición puede ser visitada con la entrada al Museo del Palacio Imperial, y el público podrá hacer una reserva con su documento de identidad a través del sitio web del Museo del Palacio Imperial (https://bookingticket.dpm.org.cn).


Inforamación relacionada
Exposiciones relacionadas
Sala Especial