“Dédalo y los mitos de Creta”, una exposición especial organizada conjuntamente por el Ministerio de Cultura de Grecia, la Dirección General de Antigüedades y Patrimonio Cultural de Grecia, el Museo Arqueológico de Heraklión de Grecia y el Museo del Palacio Imperial en Beijing, se exhibirá en la sala de exposiciones de la Puerta de la Destreza Divina (Shenwumen) del Museo del Palacio Imperial del 15 de abril al 27 de julio de 2025. Como copromotor de la exposición, el Grupo Joyero Chow Tai Fook, brindó su apoyo conjunto para la realización del evento cultural.
Nuevos logros en el intercambio sino-griego de cara a un nuevo capítulo en el diálogo entre civilizaciones
China y Grecia, ambas cunas de antiguas civilizaciones, mantienen desde hace siglos una relación de amistad con profundas raíces históricas. Esta exposición no solo representa un importante logro en el marco de la profunda cooperación entre el Museo del Palacio Imperial y diversas instituciones culturales griegas, sino que constituye además una práctica activa de intercambio y aprendizaje mutuo entre civilizaciones.
El acto inaugural de la exposición se celebró el 14 de abril en el Museo del Palacio Imperial, presidido por Lou Wei, subdirector ejecutivo del museo. Wang Xudong, miembro del grupo dirigente del Comité del Partido del Ministerio de Cultura y Turismo de China y director del Museo del Palacio Imperial; Lina Mendoni, ministra de Cultura de Grecia; Evgenios Kalpyris, embajador de Grecia en China; y Kent Wong, director general y CEO del Grupo Joyero Chow Tai Fook, también estuvieron presentes en la ceremonia, donde pronunciaron una serie de discursos.
Además, el evento contó con la presencia de Olympia Vikatou, directora general de Antigüedades y Patrimonio Cultural de Grecia; Stella Chrysoulaki, directora del Museo Arqueológico de Heraklión; Xin Qi, asesor especial de la Federación Internacional de Estudios Confucianos; Song Xinchao, presidente de la Asociación para la Preservación de Monumentos y Sitios Históricos de China; Zheng Hao, inspector de primera clase de la Oficina de Intercambios Internacionales del Ministerio de Cultura y Turismo de China; Yan Yalin, director del Departamento de Arqueología de la Administración Nacional de Patrimonio Cultural de China; Liu Yang, director del Departamento de Museos y Patrimonio Cultural Social de la Administración Nacional de Patrimonio Cultural de China; Gao Anming, editor en jefe del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China; Zhang Lixin, secretario del grupo dirigente del Partido y director de la Oficina de Patrimonio Cultural de Beijing; Du Haijiang, secretario del Comité del Partido y subdirector del Museo del Palacio Imperial; Zhu Hongwen, subdirector del mismo museo; así como embajadores y representantes diplomáticos de Albania, Bélgica, Bulgaria y Jordania, junto a altos funcionarios del Ministerio de Cultura y Turismo, la Administración Nacional de Patrimonio Cultural de China y de otros ministerios, asociaciones, instituciones culturales, al igual que expertos y académicos especializados en estudios sobre arte y cultura griega.
Wang Xudong, director del Museo del Palacio Imperial, destacó el valor de la exposición en pos del intercambio cultural entre China y Grecia hacia un nuevo nivel. El museo y el Ministerio de Cultura de Grecia han alcanzado un acuerdo de cooperación estratégica para profundizar la colaboración en áreas como exposiciones, conservación de patrimonio cultural, investigación académica y difusión digital. En ese sentido, Wang manifestó su esperanza de que la exposición pudiera servir como una plataforma para el establecimiento de un mecanismo de diálogo civilizatorio más profundo —entre la sabiduría artesanal de la antigua Grecia y la filosofía constructiva de la Ciudad Prohibida, así como entre el espíritu marítimo minoico y la audacia exploradora de las expediciones oceánicas de Zheng He—, con el fin de revitalizar el patrimonio cultural en la era contemporánea.
Lina Mendoni, ministra de Cultura de Grecia, destacó el hecho de que, como pilares fundamentales de las grandes civilizaciones en el mundo, tanto Grecia como China poseen historias gloriosas y logros excepcionales en los campos de la filosofía, el arte, la ciencia y la tecnología. Asimismo, ambas civilizaciones se han caracterizado por su búsqueda incansable del conocimiento, su espíritu explorador y su profunda apreciación por la innovación y la creatividad. En esa línea, subrayó que el respeto mutuo y la admiración sincera entre ambas naciones hacia sus antiguas tradiciones confieren a este diálogo cultural un significado extraordinario.
Por su parte, Evgenios Kalpyris, embajador de Grecia en China, pronunció un discurso en el que destacó el importante lugar que la Embajada griega ha otorgado a la presentación de exposiciones únicas en China. En los últimos años, el público chino ha tenido la oportunidad de apreciar exhibiciones arqueológicas representativas de Grecia en ciudades como Shanghai, Changsha, Nanjing y Beijing, con cientos de miles de visitantes que han podido observar las diferentes etapas de la civilización griega, desde la prehistoria en adelante. Además, anunció que a futuro se organizarían exposiciones itinerantes en más ciudades, haciendo uso de artefactos culturales icónicos y mundialmente famosos para inspirar una resonancia cultural transnacional y, acercar los corazones de los pueblos de ambos países a través del poder de la cultura.
Kent Wong, director general y CEO del Grupo Joyero Chow Tai Fook (copromotor de la exposición), destacó la relevancia de la exhibición en el Museo del Palacio Imperial al permitir que la gente pueda apreciar en Beijing estos invaluables tesoros civilizatorios y la eterna fascinación que genera la antigua Grecia, sin necesidad de cruzar océanos. Por otro lado, reafirmó el compromiso de Chow Tai Fook como practicante activo del intercambio y aprendizaje mutuo entre civilizaciones, con lo cual ha ayudado a promover tradiciones culturales y técnicas artesanales excepcionales para fomentar el diálogo y la cooperación cultural a nivel global.
Uno de los orígenes de la civilización griega: la cultura minoica
La exposición especial “Dédalo y los mitos de Creta” toma como hilo narrativo la figura del legendario artesano Dédalo —protagonista de la mitología griega—, entrelazando relatos míticos con evidencias arqueológicas para revelar de manera vibrante uno de los orígenes fundamentales de la civilización griega: la cultura minoica de la Edad de Bronce en la isla de Creta.
La cultura minoica, una de las primeras civilizaciones de bronce de Europa, se distinguió por sus imponentes palacios, sus exquisitos frescos, su avanzado sistema de comercio marítimo y su singular escritura. La exposición toma como eje a Dédalo —una figura central de la mitología griega que encarna la maestría artesanal y el espíritu creativo—, cuyas leyendas sobre la construcción del laberinto y la invención de las alas de cera perduran en el imaginario universal.
El Museo Arqueológico de Heraklión, una de las instituciones más importantes del mundo en custodia de artefactos minoicos, presenta en esta exposición —la primera dedicada exclusivamente a la cultura minoica en China— una selección de 172 piezas (conjuntos) de sus colecciones más valiosas, junto con una réplica contemporánea. Organizada en seis secciones temáticas, “Mitos”, “Laberinto”, “Bronce”, “Maestros Artesanos”, “Esculturas” y “Navegación”, la exposición despliega de manera sistemática los logros de esta civilización entre los años 3000 a.C. y 1100 a.C., revelando así su esplendor histórico.
En la sala de exposiciones de la Puerta de la Destreza Divina (Shenwumen), la exhibición recrea las ruinas del famoso Palacio de Cnosos, generando una atmósfera de inmersión donde los visitantes, siguiendo las huellas de Dédalo, transitan desde los relatos mitológicos hasta el mundo arqueológico real. Este recorrido multisensorial permite apreciar la grandeza de la cultura minoica a través de su arquitectura, frescos, escritura, objetos de bronce, cerámica pintada, ornamentos de oro, tallados líticos, sellos y esculturas, ofreciendo una experiencia integral de esta civilización.
Como epílogo especial, la sección “El mar y la luna brillan juntos” exhibe 13 piezas destacadas de las colecciones del Museo del Palacio Imperial, correspondientes al período neolítico tardío hasta las dinastías Shang (1600-1046 a.C) y Zhou (1046-265 a.C.) en la historia china, estableciendo un diálogo transcultural que revela tanto la diversidad como los elementos universales compartidos en los albores de las civilizaciones humanas.
Esta exposición constituye el fruto de una colaboración entre los curadores del Museo del Palacio Imperial y sus homólogos del Museo Arqueológico de Heraklión, quienes, en base a los principios de la nueva museología, han establecido un paradigma revolucionario en la organización de exposiciones internacionales en la Ciudad Prohibida, marcando así un hito en la cooperación interinstitucional.
Como una exposición emblemática de cara a la celebración del centenario del Museo del Palacio Imperial, la exhibición estará acompañada por un ciclo de conferencias académicas y actividades educativas diseñadas para estimular el interés público por las civilizaciones de la Antigüedad. Esta iniciativa no solo pretende profundizar la cooperación sino-griega en la preservación del patrimonio cultural y la investigación especializada, sino que también seguir ampliando nuevos horizontes para el intercambio cultural internacional, abriendo así un capítulo innovador en el diálogo entre civilizaciones.
Para visitar la exposición, es necesario registrar su acceso escaneando el código QR disponible a la entrada de la sala.